Corazón Inmaculado de María: Fiesta, Oraciones, Letanías y Más

The Immaculate Heart of Mary

Corazón Inmaculado de María: Índice

Haz clic en cualquier enlace para ir a una sección concreta:

El Corazón Inmaculado de María se refiere al corazón interior de María, que permaneció sin pecado y consagrado a Dios a pesar de los desafíos y penas que encontró en la tierra.

El Papa Pablo VI lo llamó «el modelo del amor perfecto hacia Dios y hacia nuestros semejantes».

La fiesta del Inmaculado Corazón de María ni siquiera es técnicamente una fiesta, sino una conmemoración que tiene lugar inmediatamente después de la fiesta del Sagrado Corazón, devoción a la que el Inmaculado Corazón está estrechamente asociado.

La devoción al Corazón Inmaculado es una tradición muy antigua dentro de la Iglesia, y está entrelazada con otros momentos clave de la historia de la Iglesia, como las apariciones de María en Fátima.

Aprende todo sobre el Corazón Inmaculado de María, las oraciones asociadas a él y por qué es una parte tan importante de la vida de fe de tantas personas. Todo comienza con las referencias, tanto manifiestas como más sutiles, al Corazón de María en las Escrituras.

El Inmaculado Corazón de María en la Biblia

No existen referencias explícitas al concepto del Corazón Inmaculado de María en el Antiguo Testamento, aunque los papas y los primeros padres de la Iglesia señalan el Cantar de los Cantares (a veces llamado «Cantar de los Cantares») como claras referencias a María.

Una sola es mi paloma, mi perfecta, la especial de su madre, la favorita de quien la parió. Las hijas la ven y la llaman felices, reinas y concubinas, y la alaban: «¿Quién es ésta que surge como la aurora, hermosa como la luna blanca, pura como el sol resplandeciente, temible como las visiones celestiales?».

Cantar de los Cantares 6:9-10

Según el libro Contemplar la belleza: María y el Cantar de los Cantares, «los comentaristas medievales consideraban a María como el cumplimiento de la figura del puente a lo largo de todo el Cantar de los Cantares».

El Nuevo Testamento, concretamente el segundo capítulo del Evangelio de Lucas, menciona específicamente el corazón de María.

«Todos los que lo oyeron se asombraron de lo que les habían dicho los pastores. 19 Y María guardaba todas estas cosas, reflexionando sobre ellas en su corazón.» (Lucas 2: 18-19)

«Descendió con ellos y llegó a Nazaret, y les obedecía; y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón». (Lucas 2:51)

San Juan Eudes y el Corazón Inmaculado

Aunque ya existían prácticas devocionales en los siglos anteriores a él, de la talla de San Francisco de Sales y otros, un sacerdote francés del siglo XVII, San Juan Eudes, fue uno de los principales defensores de la devoción al Inmaculado Corazón de María, que contribuyó a convertirla en la fiesta reconocible que es hoy.

John F. Murphy llama a Eudes «el más ardiente defensor» del Inmaculado Corazón de María.

Trabajó a nivel local para obtener el reconocimiento de la devoción al Inmaculado Corazón de María y, más tarde, el Papa Clemente X emitió bulas papales en las que expresaba su aprobación a la devoción al «Corazón de la Bienaventurada Virgen María».

En 1805, el Papa Pío VII aprobó una «Fiesta al Purísimo Corazón de María» para las diócesis que lo solicitaran.

En los más de 200 años que han seguido, las diócesis y escuelas católicas han tomado como patrono al Inmaculado Corazón de María.

El Papa Pío XII instituyó la fiesta del Inmaculado Corazón de María en 1945. En el Calendarium Romanum (1969), el Papa Pío VI trasladó la celebración del Inmaculado Corazón de María al «Sabbato post dominicam secundam post Pentecosten», que en latín significa «el sábado después del segundo domingo después de Pentecostés».

Esto permite que la conmemoración siga inmediatamente a la fiesta del Sagrado Corazón, a la que el Corazón Inmaculado de María está estrechamente vinculado.

Corazón Inmaculado de María y Sagrado Corazón de Jesús

Del mismo modo que las apariciones de Jesús impulsaron la labor de Santa Margarita María para promover la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, despertaron en la monja belga Berthe Petit el deseo de promover la devoción al Corazón Doloroso e Inmaculado de María a finales del siglo XIX.

Es sólo un paralelismo entre el corazón de Jesús y el corazón de María lo que une a estas dos devociones populares.

Como explica la Agencia Católica de Noticias, la devoción al corazón de Jesús pone de relieve Su corazón lleno de amor por la humanidad, mientras que el corazón de María, inmaculado y sin pecado, es el modelo perfecto para amar a Jesús.

«Es decir, aunque el acto de consagración se dirige en última instancia a Dios, es un acto que se realiza a través de María».

Por tanto, consagrarse al Corazón Inmaculado de María es una devoción completa de uno mismo a Dios. El Corazón Inmaculado de María se apoya en el Sagrado Corazón de Jesús y está «subordinado»a él.

Corazón Doloroso e Inmaculado de María y Consagración

Petit trabajó con un sacerdote, el P. Louis Decorsant. Louis Decorsant, para compartir y comunicar sus visiones a Roma y hacer crecer la devoción al Corazón Doloroso e Inmaculado de María.

La devoción es similar, aunque distinta. Mientras que el Corazón Inmaculado de María representa el corazón de María radiante y con un anillo de rosas, el Corazón Doloroso e Inmaculado de María se representa a menudo con siete espadas, similar a los 7 Dolores.

Según este libro dedicado a la vida de Petit, Jesús le dijo en una de sus apariciones: «El mundo debe ser consagrado al Corazón Doloroso e Inmaculado de Mi Madre, como lo es al Mío. No temas nada, no importa el obstáculo o el sufrimiento que puedas encontrar; tu único objeto debe ser el cumplimiento de Mi Voluntad.»

En una de estas apariciones, habría visto los corazones de María y Jesús entrelazados.

En 1919, tras el final de la Primera Guerra Mundial, se ofreció una consagración al Corazón Doloroso e Inmaculado de María, con el siguiente texto:

Señor Jesús, Rey de reyes, muchos de nosotros no hemos cesado de depositar plena confianza en Tu Divino Corazón durante la larga prueba de la guerra. Muchos, igualmente, han implorado la ayuda de Tu Madre, y deseamos mostrar nuestra gratitud consagrándonos a Su Doloroso e Inmaculado Corazón.

Es justo que honremos a este Corazón Doloroso con una veneración especial. Porque Tu Madre, oh Señor, adquirió este título cuando compartió Tu Pasión y cooperó así en la obra de nuestra Redención; justo título que creemos caro a Tu Corazón, y a Su Corazón traspasado con la herida del Tuyo.

Nosotros, por tanto, Oh Madre Bendita, consagramos a Tu Doloroso e Inmaculado Corazón, nuestras personas, nuestras familias y nuestro país. Te suplicamos que vengas en nuestra ayuda como Madre.

Contempla las pruebas que nos oprimen, la amenaza del mal y los peligros que nos rodean. Te suplicamos que nos obtengas de Tu Divino Hijo, el consuelo en el sufrimiento, la unidad social entre las clases y la preservación de la paz.

Que el reinado del Sagrado Corazón, reinado de justicia y de amor, se extienda por toda nuestra querida patria, y que Tu Doloroso e Inmaculado Corazón, amado e invocado, reine también sobre nosotros, oh Madre Santísima, y nos obtenga siempre la misericordia y la bendición de Dios.

Inmaculado Corazón de María y Fátima

El Corazón Inmaculado de María también se ha dado a conocer a través de Nuestra Señora de Fátima.

En la segunda aparición de María, en 1916, dijo a Lucía: «Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y hacerme amar. Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado. A los que la acepten, les prometo la salvación y esas almas serán amadas por Dios como flores que he colocado para embellecer Su Trono.»

Más tarde, Lucía se hizo monja devota del Inmaculado Corazón de María, adoptando incluso el nombre de María Lúcia de Jesús y del Inmaculado Corazón.

Explicó maravillosamente la conexión entre el Corazón Inmaculado de María y el Sagrado Corazón de Jesús, comparando el corazón de María con un tabernáculo en cuyo interior el Padre colocó a Jesús.

«Fue en este Corazón donde el Padre colocó a Su Hijo, como en el primer Tabernáculo», dijo. «Fue la Sangre de Su Corazón Inmaculado la que comunicó al Hijo de Dios Su Vida y Su naturaleza humana, de la que todos nosotros, a su vez, recibimos ‘gracia sobre gracia’ (Jn 1,16)».

El Inmaculado Corazón de María hoy

El Corazón Inmaculado de María sigue siendo una devoción importante para muchos, ya que nos lleva a Dios a través de María.

En la primavera de 2022, al estallar la guerra entre Rusia y Ucrania, el Papa Francisco convocó un Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de María.

«Este Acto de Consagración quiere ser un gesto de la Iglesia universal, que en este momento dramático eleva a Dios, a través de su Madre y de la nuestra, el grito de dolor de todos los que sufren e imploran el fin de la violencia, y confiar el futuro de nuestra familia humana a la Reina de la Paz», dijo.

La oración de Consagración concluye con hermosas palabras confiando los problemas de hoy a Nuestra Señora.

«Por tu intercesión, que la misericordia de Dios se derrame sobre la tierra y el suave ritmo de la paz vuelva a marcar nuestros días. Nuestra Señora del ‘Fiat’, sobre la que descendió el Espíritu Santo, restaura entre nosotros la armonía que procede de Dios. Que tú, nuestra «fuente viva de esperanza», riegues la sequedad de nuestros corazones. En tu seno Jesús tomó carne; ayúdanos a fomentar el crecimiento de la comunión. Una vez pisaste las calles de nuestro mundo; guíanos ahora por los caminos de la paz. Amén».

Letanía del Inmaculado Corazón de María Oración

Acércate a Dios a través de María rezando una Letanía del Inmaculado Corazón de María.

Esta versión procede de San Juan Enrique Newman, a través de la Universidad de Dayton:

Señor, ten piedad,

Señor, ten piedad.

Cristo, ten piedad,

Cristo, ten piedad.

Señor, ten piedad,

Señor, ten piedad.

Cristo, escúchanos,

Cristo, gentilmente escúchanos.

Dios Padre del Cielo,

Ten piedad de nosotros.

Dios Hijo, redentor del mundo,

Ten piedad de nosotros.

Dios Espíritu Santo,

Ten piedad de nosotros.

Santísima Trinidad, un solo Dios,

Ten piedad de nosotros.

Responde a lo siguiente: Ruega por nosotros.

Corazón de María

Corazón de María, según el Corazón de Dios

Corazón de María, en unión con el Corazón de Jesús

Corazón de María, vaso del Espíritu Santo

Corazón de María, santuario de la Trinidad

Corazón de María, hogar de la Palabra

Corazón de María, inmaculado en tu creación

Corazón de María, inundado de gracia

Corazón de María, bendito de todos los corazones

Corazón de María, Trono de gloria

Corazón de María, Abismo de humildad,

Corazón de María, Víctima del amor

Corazón de María, clavado en la cruz

Corazón de María, consuelo de los tristes

Corazón de María, refugio del pecador

Corazón de María, esperanza de los moribundos

Corazón de María, sede de la misericordia

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,

Perdónanos, Señor.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,

Escúchanos bondadosamente, Señor.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,

Ten piedad de nosotros.

Cristo, escúchanos.

Cristo, gentilmente escúchanos.

Señor, ten piedad.

Cristo, ten piedad.

Señor, ten piedad.

María Inmaculada, mansa y humilde de corazón.

Conforma nuestros corazones al corazón de Jesús.

Pin It on Pinterest