Únete a Emmanuel, la Hermana Glenda, el P. Astolfo Moreno, José Pedro Manglano, Tamara Falcó, Rorro Echávez y muchos más mientras nos acercamos a Jesús, quien es "El Camino, La Verdad y La Vida". Esta Cuaresma, emprenderemos un viaje espiritual con los escritos de San Josemaría Escrivá, autor del clásico espiritual "Camino".
Meditaremos sobre la vida del Siervo de Dios Takashi Nagai. Conoce a este extraordinario médico japonés que sobrevivió al bombardeo atómico en 1945 y descubre sus dificultades, sufrimientos y conversión a través del libro "Réquiem por Nagasaki".
Únete al reto y sigue a Jesús hacia una fe más profunda cada día de esta Cuaresma.
47 sesiones
1Miércoles de Ceniza¡Bienvenido al primer día de Cuaresma! Emmanuel presenta nuestro tema del Reto de Cuaresma. Luego, la Hermana Glenda concluye nuestro tiempo con la Letanía de la Humildad.Día 1: Emmanuel y H. Glenda13 min
2CenizasHoy, Emmanuel nos presenta al Siervo de Dios Takashi Nagai, el médico japonés que sobrevivió al bombardeo atómico en 1945. Concluiremos orando con el versículo de Marcos, capítulo 9: “Señor, yo creo, ayuda mi incredulidad.”Día 2: Emmanuel y H. Glenda14 min
3Via CrucisRorro Echávez nos guía en el rezo y contemplación del Vía Crucis durante esta Cuaresma. Cada viernes recorreremos dos estaciones del Vía Crucis escrito por San Josemaría. Rorro nos invita a vivir un sacrificio específico y nos anticipa que la colección completa de las 14 estaciones estará disponible pronto.
Rorro es un conferencista, escritor e influencer mexicano reconocido por su mensaje inspirador sobre liderazgo, desarrollo personal y fe. Comparte contenido motivacional basado en su propia historia de superación. Ha dado más de 300 conferencias en México y Latinoamérica, ha participado en tres TEDx Talks y ha publicado dos libros de manera independiente. Ha trabajado con grandes empresas y continúa difundiendo su mensaje de esperanza y propósito de vida. Día 3: Rorro Echávez10 min
4Historia de Fe: DescubrimientoEste sábado de Cuaresma compartimos la historia de fe del P. José Enrique García, misionero claretiano con una destacada trayectoria en comunicación y evangelización. Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, además de haber estudiado Teología en Granada y especializarse en Comunicación Institucional en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma.
Actualmente, es portavoz internacional de su Congregación y colabora en proyectos de comunicación con Cáritas Internationalis, el Dicasterio para la Vida Consagrada, Rome Reports y otras organizaciones. Apasionado por la evangelización y la innovación tecnológica, sigue de cerca el impacto de la inteligencia artificial en la Iglesia.
Nos compartirá su testimonio sobre el encuentro con Jesús que lo llevó a responder a su llamado: "Sígueme". Relata su historia en siete breves capítulos, donde describe cómo tres cadenas fueron cayendo a medida que se acercaba más a Jesús.Día 4: P. José Enrique García28 min
5Homilía DominicalReflexiona sobre las tentaciones que enfrentó Jesús en el desierto, destacando cómo estas representan pruebas esenciales en nuestra vida espiritual. Las tentaciones son oportunidades para fortalecer la fe y la Cuaresma es un tiempo para crecer en prácticas como el ayuno, la limosna y la oración, que nos ayudan a enfrentarlas. Además, menciona la importancia del discernimiento cristiano para separar lo que viene de Dios de lo que no, y cómo estas pruebas nos acercan a Cristo.
El Padre Astolfo Moreno es un sacerdote colombiano, ingeniero industrial y apasionado de la literatura, especialmente de Dostoyevski. Desde diciembre de 2018, es párroco de Jesucristo Redentor en Mazurén, Bogotá. Influenciador, presidente de la Fundación Pontificia ACN para Colombia y de Global Office.Día 5: Padre Astolfo11 min
6"26"Hoy iniciamos una nueva semana con el tema El Camino de la Oración. Emmanuel abre con palabras de San Josemaría Escrivá sobre la oración y luego nos adentra en la historia del cristianismo en Japón a través del testimonio de los 26 mártires. También escucharemos las conmovedoras palabras de los mártires en Réquiem por Nagasaki.
Emmanuel, es un cantante, compositor y productor mexicano, famoso por su trayectoria en la música pop y balada romántica.
La Hermana Glenda es una cantautora chilena de música católica, reconocida por sus composiciones inspiradas en la oración y la espiritualidad. Nació en Chile, pero tiene raíces españolas y ha desarrollado gran parte de su ministerio en España y América Latina.Día 6: Emmanuel y H. Glenda14 min
7NochebuenaRegresando a "Requiem por Nagasaki," Emmanuel explora la vida temprana de Takashi Nagai y cómo, siendo ateo, su curiosidad se despertó al asistir a la Misa de Nochebuena.Día 7: Emmanuel y H. Glenda14 min
8HéroeHoy, Emmanuel narra un momento clave en la vida de Takashi Nagai, cuando ayuda a una joven llamada Midori y descubre la profunda confianza que ella y su familia tienen en Dios. Luego, la Hna. Glenda se une a nosotros para reflexionar sobre las palabras de San Josemaría y guiarnos en la oración imaginativa.Día 8: Emmanuel y H. Glenda20 min
9Hora Santa con HakunaBienvenido a la primera Hora Santa. Don José Pedro Manglano nos invita a entrar en un momento de oración y reflexión sobre dos grandes verdades fundamentales en nuestra vida cristiana: Dios es Amor, y la necesidad de reconocernos tal y como somos ante Dios, sin máscaras ni apariencias, aceptando nuestra fragilidad y grandeza en su presencia.
La sesión concluye con la canción "Concienciame" de Hakuna Group Music, una súplica a Dios para que nos ayude a descubrir nuestra verdad y vivir en su amor.
José Pedro Manglano es un sacerdote, teólogo y escritor español, fundador del movimiento Hakuna, una iniciativa que propone un camino de fe basado en la oración, la música y el servicio a los necesitados, con un espíritu de alegría cristiana.Día 9: Manglano y Hakuna16 min
10VIa CrucisEn este viernes de Rezo y Contemplación del Viacrucis, Rorro Echávez nos guía a reflexionar sobre la tercera y cuarta estación del Via Crucis. A lo largo del encuentro, nos invita a vivir con mayor plenitud la penitencia y el ayuno durante la Cuaresma, proponiendo un sacrificio personal.
Rorro es un conferencista, escritor e influencer mexicano reconocido por su mensaje inspirador sobre liderazgo, desarrollo personal y fe. Comparte contenido motivacional basado en su propia historia de superación. Ha dado más de 300 conferencias en México y Latinoamérica, ha participado en tres TEDx Talks y ha publicado dos libros de manera independiente. Ha trabajado con grandes empresas y continúa difundiendo su mensaje de esperanza y propósito de vida. Día 10: Rorro Echávez8 min
11Historia de Fe: EncuentroEscucha el testimonio de conversión de Tamara Falcó Preysler, y cómo tras años de escepticismo, una serie de acontecimientos personales, incluyendo la separación de su padre y un viaje al campo, despertaron su interés por la Biblia. A partir de ahí, inició un camino de búsqueda espiritual que la llevó a descubrir a Jesús a través de la Virgen María, la oración y la confesión.
Tamara Falcó es una aristócrata, empresaria y diseñadora de moda. Nació en Madrid y es hija de Isabel Preysler y Carlos Falcó, Marqués de Griñón. Ha participado en programas de televisión, incluyendo realities, y ganó MasterChef Celebrity España. Su conversión al catolicismo marcó un giro en su vida, y desde entonces comparte su fe públicamente.Día 11: Tamara Falcó15 min
12Homilía: Revelación en la FragilidadEn el segundo domingo de Cuaresma, contemplamos la Transfiguración del Señor como un anticipo de su gloria y una preparación para la cruz. A través de este episodio, descubrimos que Dios se manifiesta en nuestra fragilidad y que la oración transforma nuestra vida.Día 12: Padre Astolfo10 min
13DespedidaIniciamos una nueva semana con el tema El Camino del Amor. Emmanuel profundiza en la sabiduría de San Josemaría Escrivá y regresa a Réquiem por Nagasaki para explorar la conmovedora historia de amor entre Takashi y Midori, descubriendo en ella respuestas a los complejos problemas de la vida.Día 13: Emmanuel y H. Glenda14 min
14RetornoRetomando el libro Réquiem por Nagasaki, Emmanuel y la hermana Glenda continúan narrando la conversión de Takashi, quien enfrenta la decisión entre su antigua forma de vida y una vida de fe.Día 14: Emmanuel y H. Glenda13 min
15Lo OrdinarioHoy, Emmanuel nos cuenta cómo Takashi y Midori ponen en práctica su creciente fe al comprometerse a vivir juntos. Luego, cerramos nuestro tiempo en oración con la Hna. Miriam.Día 15: Emmanuel y H. Glenda17 min
16Hora Santa con HakunaDon José Pedro Manglano nos invita a un encuentro profundo con Cristo, un encuentro de corazones que se miran. Nos anima a examinar las intenciones de nuestro corazón, recordando que en cada decisión tenemos el poder de dar la victoria a Dios o alejarnos de Él.Día 16: Manglano y Hakuna15 min
17VIa CrucisHoy Rorro nos guiará en la reflexión sobre la quinta y la sexta estación del Viacrucis. Cómo Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz, un pequeño gesto que, aunque insignificante en apariencia, tiene un gran valor a los ojos de Cristo; y cómo Verónica limpia el rostro de Jesús, quedando impresa su Santa Faz en el velo, un símbolo del amor que purifica y transforma.Día 17: Rorro Echávez7 min
18Historia de Fe: ConversiónEn este día de Historias de Fe, Ayram Edery comparte su historia de conversión tras una vida marcada por el dolor, las adicciones y el vacío existencial. Después de tocar fondo, Dios la encontró en medio de la oscuridad, transformando su vida por completo. Su experiencia la llevó a crear el apostolado “Manual para enamorarse”, con el que ahora evangeliza, compartiendo el amor sanador de Dios y animando a otros a no rendirse en su búsqueda del Señor.Día 18: Ayram Edery17 min
19Homilía DominicalEn esta sesión, el padre Astolfo nos invita a reflexionar sobre la llamada a la conversión a través del Evangelio del segundo domingo de Cuaresma. A partir de la parábola de la higuera estéril, nos recuerda que la conversión no es fruto exclusivo de nuestro esfuerzo, sino obra de Jesús, quien nos cuida, nos poda y transforma incluso nuestras debilidades en abono para dar frutos.Día 19: Padre Astolfo7 min
20La CruzEsta semana nuestro tema es "El Camino del Sufrimiento'. Hoy, Emmanuel enfoca nuestra atención en la tentación de evitar el sufrimiento con las sabias palabras de San Josemaría Escrivá. Luego, vemos la respuesta de Takashi y Midori Nagai al sufrimiento cuando reciben noticias devastadoras.Día 20: Emmanuel y H. Glenda14 min
21La BombaNOTA: Esta sesión contiene temas sensibles. Para los menores de 14 años, se recomienda que un padre o tutor la revise antes de escucharla.
Durante esta semana nos toca reflexionar sobre "el camino del sufrimiento". En esta sesión, Emmanuel relata nuevamente el testimonio de Takashi sobre la caída de la bomba atómica en Nagasaki. Día 21: Emmanuel y H. Glenda16 min
22MidoriNOTA: Esta sesión contiene temas sensibles. Para los menores de 14 años, se recomienda que un padre o tutor la revise antes de escucharla.
Hoy, Emmanuel comparte lo que sucede cuando Takashi regresa a su hogar y enfrenta lo que ha perdido. Luego, la Hna. Glenda nos guía en una reflexión y oración.Día 22: Emmanuel y H. Glenda18 min
23Hora Santa con HakunaEn esta Hora Santa, Don José Pedro Manglano nos invita a contemplar la cruz de Cristo no como un símbolo de dolor, sino como un emblema del amor sin límites. Reflexiona sobre cómo los cristianos encuentran en el sufrimiento no buscado una oportunidad para redimir, purificar y acercarse más a Dios. Nos recuerda que el valor del sacrificio no está en el dolor en sí, sino en el amor que lo sostiene y lo trasciende.Día 23: Manglano y Hakuna16 min
24VIa CrucisRorro nos narra la 7ma y 8va estación del Via Crucis, contemplando la caída de Jesús por segunda vez y su encuentro con las hijas de Jerusalén. A través de estas escenas, se nos recuerda que el sufrimiento, lejos de ser un castigo sin sentido, es un camino de purificación y redención. Jesús nos muestra que su amor no tiene límites, levantándose tras cada caída y consolando a los afligidos.Día 24: Rorro Echávez6 min
25Historia de Fe: SufrimientoEste conmovedor testimonio de Belén Domínguez nos muestra una fe inquebrantable en Dios que la sostiene con alegría y esperanza. Su historia es un recordatorio de que, incluso en medio del dolor, la presencia de Dios nos fortalece. A través del amor de su familia, su prometido y los capellanes del hospital, Belén encuentra motivos para sonreír cada día.
Enlace para comprar su libro: 'La vida es bonita incluso ahora'
https://www.penguinlibros.com/es/autoconocimiento-y-salud/350182-ebook-la-vida-es-bonita-incluso-ahora-9788419514349?srsltid=AfmBOooNLW9Njg3ixJodhapRUac08daF_iCy3Rqsihwgt9zaOY_x9Q4IDía 25: Belén Domínguez19 min
26Homilía Dominical-Día 26: Padre Astolfo11 min
27Kolbe-Día 27: Emmanuel y H. Glenda
28Discurso-Día 28: Emmanuel y H. Glenda
29Sentido-Día 29: Emmanuel y H. Glenda
30Hora Santa con Hakuna-Día 30: Manglano y Hakuna14 min
31VIa Crucis-Día 31: Rorro Echávez6 min
32Historia de Fe: Perdón-Día 32: Bosco Gutiérrez
33Homilía Dominical-Día 33: Padre Astolfo
34Campanas-Día 34: Emmanuel y H. Glenda
35Visitantes-Día 35: Emmanuel y H. Glenda
36Funeral-Día 36: Emmanuel y H. Glenda
37Hora Santa con Hakuna-Día 37: Manglano y Hakuna
38VIa Crucis-Día 38: Rorro Echávez8 min
39Historia de Fe-Día 39: WIlson Tamayo: Amor
40Homilía Dominical-Día 40: Padre Astolfo
41Lunes Santo-Día 41: Tamara Falcó
42Martes Santo-Día 42: Tamara Falcó
43Miércoles Santo-Día 43: Tamara Falcó
44Jueves Santo-Día 44: Tamara Falcó y Manglano
45Viernes Santo-Día 45: Tamara Falcó
46Sábado Santo-Día 46: Tamara Falcó
47Domingo de Resurrección-Día 47: Tamara Falcó y P. Astolfo