Josemaría Escrivá y «Camino»

La historia de Camino, uno de los libros de fe más influyentes jamás escritos, comienza con la historia de Josemaría Escrivá.

Josemaría Escrivá fue un sacerdote católico nacido en España en 1902. Es más conocido por ser el fundador del Opus Dei, una organización católica cuya misión es difundir el mensaje cristiano de que toda persona está llamada a la santidad y de que todo trabajo honrado puede ser santificado.

Escrivá creció en el seno de una familia cariñosa, pero pasó por muchas dificultades, como la muerte de sus tres hermanas pequeñas.

Unos cinco años más tarde, cuando aún era un adolescente, Escrivá tuvo una poderosa experiencia que unió su corazón a la voluntad de Dios. Tras una tormenta de nieve, Escrivá observó unas huellas en la nieve, dejadas por un monje carmelita descalzo.

La imagen fue impactante y llevó a Escrivá a plantearse su propia vocación.

«Si otros se sacrifican tanto por Dios y por el prójimo, ¿no podría yo hacer algo también?», se preguntó. «Empecé a intuir lo que es el Amor, a darme cuenta de que mi corazón anhelaba algo grande, el amor».

Esto llevó a Escrivá a seguir la vocación sacerdotal en 1925.

Sacerdocio, Opus Dei y Escritura

Durante la etapa sacerdotal de Escrivá estalló la Guerra Civil española, que provocó cierta persecución de los católicos e interrumpió la labor que había iniciado en 1928: la construcción del Opus Dei.

Peter Berglar, autor de Opus Dei: Vida y obras de su fundador Josemaría Escrivá, describió cómo Escrivá se sintió conmovido por el pasaje evangélico de Jesús concediendo la vista a Bartimeo, y cómo Escrivá trató de ver con claridad lo que Dios le pedía.

«Escrivá insistió siempre en que el Opus Dei no era una invención suya, que no era la consecuencia de una serie de especulaciones, análisis, discusiones o experimentos, y que no era el resultado de buenas y piadosas intenciones», dijo. «Dio a entender claramente que el verdadero fundador era Dios mismo y que el encargo de la tarea a un joven sacerdote fue un acto sobrenatural, una gracia única».

Gran parte de la vida de Escrivá estuvo dedicada al crecimiento del Opus Dei; el Vaticano lo aprobó formalmente en 1950 y Escrivá se trasladó más tarde a Roma.

El Opus Dei se basa en la creencia de que «todo el mundo está llamado a ser santo, a servir a la Iglesia y a difundir la alegría del Evangelio, justo en su vida ordinaria».

Estos deseos de ser santos, servir a la Iglesia y difundir el Evangelio en nuestra vida cotidiana se manifiestan en los escritos de Escrivá, incluida su obra más famosa, «Camino».

«Camino», sus capítulos y puntos

Publicado por primera vez en 1934, Camino ha sido llamado «el Kempis de los tiempos modernos», en referencia a la Imitación de Cristo, el libro medieval masivamente popular que es la obra religiosa más vendida fuera de la Biblia.

Camino se compone de 46 capítulos diferentes sobre multitud de temas, como la oración, la Santa Misa, la obediencia, la voluntad de Dios y la perseverancia.

Esos 46 capítulos contienen 999 «consideraciones» o puntos, la mayoría de los cuales pertenecen a la piedad cristiana. Hay 999 de estas máximas porque Escrivá tenía gran afición a la Trinidad.

El formato hace que Camino sea extremadamente fácil y agradable de leer: Los capítulos pasan rápidamente y los puntos son sencillos pero profundos.

Por ejemplo, el punto 164 del capítulo «Corazón»:

164 ¿Cómo va tu corazón? … No te preocupes. Los santos –que eran seres perfectamente corrientes y normales como tú y como yo– también sentían esas inclinaciones naturales. Y si no las hubieran sentido, su reacción sobrenatural de guardar su corazón –en cuerpo y alma– para Dios, en vez de dárselo a las criaturas, habría tenido poco mérito.

Por eso, una vez visto el camino, la debilidad del corazón no debería ser obstáculo para un alma llena de determinación y completamente enamorada.

El libro ha generado una cuenta de Twitter/X dedicada a tuitear cada día estos puntos y consideraciones.

Además de Camino, Escrivá fue autor de libros como Surco y Santo Rosario. Su última obra publicada, La Fragua, apareció en 1987.

Citas célebres de Camino

Camino es conocido por sus sencillas pero poderosas consideraciones sobre la fe y la vida cotidiana.

  • «Hazlo todo por Amor. Así no habrá cosas pequeñas: todo será grande. La perseverancia en las pequeñas cosas por Amor es heroísmo».
  • «Qué hermoso es renunciar a esta vida por la vida».
  • «Todo lo que no te lleva a Dios es un obstáculo. Arráncalo y arrójalo lejos de ti».
  • «Haz pocos propósitos. Haz propósitos concretos. Y cúmplelos con la ayuda de Dios».
  • «Reformar. Cada día un poco. Ésta debe ser tu tarea constante si realmente quieres convertirte en santo».

Citas sobre Camino y Josemaría Escrivá

  • «Sin duda hará mucho bien por su sencillez, que es un verdadero medio para el mensaje evangélico». – Thomas Merton
  • «Josemaría Escrivá comprendió más claramente que la misión de los bautizados consiste en elevar la Cruz de Cristo por encima de toda realidad humana y sintió arder en su interior la apasionada vocación de evangelizar todos los ámbitos humanos.» – Papa Juan Pablo II
  • «Monseñor Escrivá, con el Evangelio en la mano, enseñaba constantemente: ‘Cristo no quiere que seamos simplemente buenos, quiere que seamos santos hasta la médula. Sin embargo, quiere que alcancemos esa santidad no haciendo cosas extraordinarias, sino, más bien, a través de actividades comunes ordinarias. Lo que debe ser extraordinario es la forma en que se hacen». Allí (en medio de la calle), en la oficina, en la fábrica, podemos ser santos siempre que hagamos nuestro trabajo de forma competente, por amor a Dios y alegremente, de modo que el trabajo cotidiano no se convierta en ‘una tragedia diaria’, sino en ‘una sonrisa diaria'». – Papa Juan Pablo I

Dónde comprar Camino de Josemaría Escrivá

Camino es el libro perfecto para acompañar tu camino de oración cuaresmal. El envío es gratuito si lo compras en el enlace que aparece a continuación:

Más recursos

Pin It on Pinterest